
Fortalecimiento y Capacitación para la Organización de consejos afrodescendientes (FOCO)
De la mano con organizaciones nacionales Mano Vuelta y México Negro, con el financiamiento de Legal Empowerment Fund del Fund Global Human Rights, Basta Racismo busca impulsar la capacitación de comunidades afro mexicanas en aspectos de legalidad o representación política.




Contexto
En México, según datos oficiales, el 1.6 % de la población se reconoce como afro mexicana, en gran medida focalizadas en las costas de Guerrero, Oaxaca, Veracruz, como una minoría localizada en entidades del sur con altos índices de pobreza. Dicha población ha sido, sistemáticamente, excluida de los procesos sociopolíticos del país según las limitaciones que surgen por cuestiones sociales, así como culturales, con base en la pigmentocracia inherente al imaginario colectivo.
Cuajinicuilapa, por su parte, es una localidad en el estado de Guerrero, en la región de Costa Chica, cerca de Oaxaca; la cual forma parte de la región con una población de 26,627 habitantes. Según el último censo realizado en el 2020, cuenta con la población más grande de afromexicanos del estado, con la mayoría de la población siendo parte de esta etnia. Debido a esto, es la sede principal de México Negro A.C., una organización de la sociedad civil, no lucrativa, esto mismo ha hecho que el municipio promueva el patrimonio afro-mexicano, siendo sede del Encuentro de Pueblos Negros en el 2011.
Desafío
En razón de cuestiones de raza, la exclusión de las personas afro mexicanas en un país atravesado por el racismo, conlleva constantemente a la violación de sus libertades en cuestiones de acceso a la educación, iguales condiciones laborales, obstáculos en la accesibilidad a procesos legales, poca o nula representación política, etcétera.
Aunque este patrón de marginación ha sido persistente, ha habido un reconocimiento creciente de sus derechos y contribuciones. Evidencia de esto es la formación de organizaciones activistas y concejos ciudadanos en estados como Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz que han fungido como entidades clave para representar a la comunidad frente a tomadores de decisión públicos y privados.
El desafío identificado es la variabilidad de formación académica y competencias técnicas entre sus miembros al estar compuestos de personas con estudios que varían desde secundaria hasta doctorado y de adolescentes a adultos mayores. Esta diversidad limita su eficacia, destacando la urgencia de fortalecer y estandarizar sus habilidades para maximizar su impacto.
Objetivo
FOCO busca contrarrestar el desafío de la variabilidad en capacidades y habilidades de las personas integrantes de los consejos afrodescendientes. Esto, de la mano con organizaciones como Mano Vuelta, así como México Negro; para colaborar en el diseño de la estructura pedagógica e impartición de los cursos, además de la designación del espacio en la localidad que organice a las personas asistentes, respectivamente.
-
El objetivo a corto plazo de la Formación a Concejos Afrodescendientes es la impartición de cursos con enfoque en áreas que favorezcan el desarrollo integral de la comunidad. Esto, para promover el conocimiento sobre el empoderamiento que nace de la conciencia legal, el acceso a vivienda, la inclusión financiera, entre otras, de personas afro mexicanas en Cuajinicuilapa.
-
El objetivo a largo plazo radica en expandir el programa de capacitación a otras localidades con comunidades importantes de personas afro mexicanas según los resultados capturados, sea presencialmente o por medio de la futura digitalización del curso.
Capacitación Cuajinicuilapa, Guerrero
En conjunto con estrechamente con organizaciones como Mano Vuelta y México Negro, se diseñó la estructura pedagógica y la impartición de cinco diferentes cursos, además de facilitar espacios locales que reunieran a los participantes el 8 y 9 de diciembre de 2023 en el municipio de Cuajinicuilapa, Guerrero.
Los cursos, tenían como principal propósito contrarrestar las necesidades identificadas en la población a lo largo de la formulación del proyecto, como las dificultades en el acceso a recursos jurídicos y autodeterminación, la falta de financiamiento, representación política y servicios públicos básicos, y la necesidad de defender territorio, usos y costumbres. De ahí, los cursos elegidos para tal objetivo, fueron los siguientes:
-
Diálogos sobre la ancestralidad afrodescendiente;
-
Empoderamiento Jurídico: Introducción a los Derechos Humanos;
-
Desarrollo de competencias para la gestión y proyectos comunitarios;
-
Masculinidades Positivas;
-
Salud Sexual y Reproductiva: Aproximaciones interseccionales.
Cada curso tuvo una duración aproximada de 3 horas con un promedio de 20 asistentes. Los mismos fueron impartidos por el equipo de Basta Racismo MX con apoyo de personas de la comunidad, como Sergio Peñaloza, catedrático y activista mexicano, expresidente de la organización antirracista México Negro A.C.





